¿Piensas en un Chile mejor? ¿Deseas transformar la realidad de nuestro país?
Te invitamos a trabajar en la Institución de Educación Superior más grande del país: INACAP, con más de 55 años de trayectoria, y presentes en todas las regiones. Estamos buscando Director de Relaciones Educación Media para sede Central, cuya misión es liderar e implementar la estrategia de vinculación con la Educación Media (EM), fortaleciendo las Trayectorias Formativo-Laborales de los estudiantes y consolidando a INACAP como referente nacional e internacional en articulación educativa. El rol debe promover la continuidad formativa desde la educación media a la educación superior y el mundo laboral, con un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida, impulsando itinerarios flexibles, certificaciones progresivas y articulación con el sector productivo y de servicios.
Funciones:
-Diseñar y liderar la estrategia de articulación entre la EM y la educación superior, asegurando trayectorias formativas flexibles y alineadas con las necesidades del mercado laboral.
-Gestionar e implementar modelos innovadores de formación, incluyendo educación híbrida, certificaciones progresivas y programas modulares para fortalecer el aprendizaje a lo largo de la vida.
-Fortalecer la vinculación con actores clave del sector público y privado, consolidando alianzas estratégicas para el desarrollo de programas de formación, prácticas y empleabilidad.
-Dirigir, coordinar y evaluar la implementación del Plan de Relacionamiento con la EM en las sedes, asegurando la alineación con el Plan Estratégico Institucional y el aseguramiento de la calidad.
-Liderar y desarrollar el equipo de trabajo, promoviendo un ambiente interdisciplinario, colaborativo, de innovación y alto desempeño, alineado con la visión estratégica de INACAP y facilitando el trabajo conjunto con otras áreas institucionales y actores externos
Formación:
-Profesional universitario con grado de magíster en gestión educacional o innovación educativa
Experiencia:
-Mínimo 6 años de experiencia en gestión educacional, vinculación con la EM o en articulación entre educación media y educación superior.
-Experiencia en gestión de proyectos educativos a nivel institucional y en desarrollo de alianzas estratégicas.
-Experiencia en diseño de itinerarios formativos modulares, certificaciones de competencias y modelos de aprendizaje flexible que promuevan la articulación de EM con educción superior.
Conocimientos:
-Conocimiento avanzado del sistema de EM en Chile y sus marcos regulatorios
-Conocimiento y uso de modelos internacionales de articulación educativa y trayectorias formativas basadas en el aprendizaje a lo largo de la vida
-Conocimiento de tendencias en transformación digital, educación 4.0 y formación modular.
-Gestión de calidad en educación y modelos de aseguramiento del aprendizaje
-Habilidades en diseño y gestión de proyectos y estrategias de certificación de competencias.
-Inglés avanzado (deseable, para fortalecer vínculos con organismos internacionales).
¿Deseas contribuir en la formación de los técnicos y profesionales que transformarán Chile y el mundo?
Te invitamos a trabajar con nosotros. INACAP cuenta con 56 años de trayectoria, está presente en las 16 regiones del país, e integra el subsistema técnico-profesional de la educación en Chile a través del Centro de Formación Técnica INACAP y el Instituto Profesional INACAP.
Nuestra misión: Formamos con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo.
INACAP respeta y promueve la Ley N°21.015: esta es una vacante que busca potenciar el Talento Profesional Inclusivo
INACAP tiene un compromiso con todas las personas que conforman su comunidad; reconoce,
valora y promueve el desarrollo de sus estudiantes, exalumnos y colaboradores, en un ambiente de
integridad, respeto, inclusión, seguridad, no violencia y no discriminación. Es misión de INACAP formar
con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo. Así, de acuerdo a su misión
y valores, manifiesta expresamente ser una Institución de educación superior inclusiva, con procesos de
admisión son objetivos, transparentes y consideran, entre otros, la diversidad de talentos, capacidades o
trayectorias previas del estudiante y el principio de no discriminación arbitraria.
En este sentido, la educación que INACAP imparte se funda, entre otros valores, en el valor de la
igualdad de oportunidades, imponiendo el deber ético a sus colaboradores de otorgar a los alumnos un
trato justo, equitativo y no discriminatorio (así lo recoge el Código de Ética de INACAP).